Finalizan Ponencias "Los Salvadoreños en el exterior y las Elecciones de 2009"

San Salvador 19 de junio de 2008 - Salvadoreños en El Mundo (SEEM) y el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (IDHUCA) presentaron en el auditórium del edificio “D” de la UCA, la conferencia “Los salvadoreños en el Exterior y la Elecciones del 2009”.
Con esta conferencia, finalizó una jornada de foros sobre el papel de los salvadoreños en el exterior en las elecciones de 2009 en El Salvador que se iniciaron el día viernes 13 de junio en el Salón Azul de la Universidad Gerardo Barrios, En San Miguel, y el lunes 16 en el Auditórium “Marta Pérez Cervantes” de la facultad Multidisciplinaría de Occidente, en Santa Ana.
En la última conferencia del día martes 17 de junio en la UCA, estuvo como ponente el Lic. Álvaro Artiga, Director de Maestrías de Ciencias Políticas de la UCA, El Diputado Jorge Jiménez, de la Comisión Electoral de la Asamblea Legislativa y representante del partido FMLN, José Mario Ramírez, residente Canadiense, Coordinador de la Oficina de SEEM en San Salvador y Coordinador Adjunto de la Asociación Americana de Juristas Rama El Salvador.
Con esta conferencia, finalizó una jornada de foros sobre el papel de los salvadoreños en el exterior en las elecciones de 2009 en El Salvador que se iniciaron el día viernes 13 de junio en el Salón Azul de la Universidad Gerardo Barrios, En San Miguel, y el lunes 16 en el Auditórium “Marta Pérez Cervantes” de la facultad Multidisciplinaría de Occidente, en Santa Ana.
La lic. Silvia Cartagena, Magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral, quien había confirmado su participación, estuvo ausente, debido a un accidente de tránsito.
El enfoque de este ciclo de conferencias se da en el marco de las elecciones del 2009, cuando los salvadoreños elegirán sus representantes públicos a todos los niveles desde el Parlamento Centroamericano, Presidencia de la República, Asamblea Legislativa hasta los alcaldes Municipales. Más específicamente, el objeto de esta serie de conferencias es conocer y debatir los puntos de vista de las distintas instituciones sobre las peticiones y demandas para incluir en la vida política del país a los más de 3 millones y medio de salvadoreños que vivimos fuera de las fronteras nacionales mediante el ejercicio del voto en el exterior en las próximas elecciones de 2009. También se busca generar debate entre la población estudiantil, la comunidad académica y política para buscar apoyos y acelerar el proceso de inclusión.
Ramírez argumentó que dichas peticiones además de tener base constitucional, tienen un derecho natural, ético y moral, ya que 3 millones y medio de salvadoreños contribuyen con más de 3,600 millones de dólares en remesas familiares, la Diáspora contribuye con proyectos comunitarios en más de 40 comunidades, genera empleos y procesos productivos por medio de inversionistas y empresarios, además, generaciones de profesionales, técnicos, científicos y políticos transmiten educación y conocimientos a familiares y al sistema educativo del país.
“Trabajamos en conexión directa con nuestras familiares, comunidades, gobiernos locales, ong`s y con instituciones del estado como el FISDL. Buscamos un desarrollo integral de nuestras familias y población en general, buscamos unificar esfuerzos para buscar mejores formas de vida. Sin embargo los políticos y el gobierno nos han excluido en la participación de la toma de decisiones de las políticas públicas del estado y de los mismos gobiernos locales. No hemos participado en ningún evento electoral como votantes en ninguna elección después de los Acuerdos de Paz. Finalmente, creemos que la Diáspora representa una población organizada, económicamente activa, y fundamentalmente productiva tanto en los países receptores como en nuestro país de origen” dijo Ramírez en su presentación dentro de la conferencia celebrada en la UCA
El diputado Jiménez también reconoció que la bancada de su partido FMLN no ha sido muy ofensiva en el trabajo de presionar por el voto en el exterior, pero se comprometió a redoblar esfuerzos para que ese derecho sea una realidad, manifestó que será muy difícil que se logre votar en las elecciones del 2009, ya que el Tribunal Supremo Electoral, anunció que cierra el padrón electoral en el mes de julio y que solo faltan 24 días, lo que significa que una vez cerrado, nadie más se puede inscribir.
La tercera y última participación fue la del lic. Álvaro Artiga, representando la UCA, quien manifestó que el problema no es si votan o no votan los salvadoreños en el exterior, el problema es identificar si las estrategias utilizadas son las más acertadas. Artiga, comentó que las experiencias de Honduras, México y la República Dominicana, no habían sido muy exitosas, y dijo que se debe de hacer un estudio de cómo se votará, tipo de jurisdicción, formas de transparencia etc.
Para ello Artiga recomendó algunas estrategias de incidencia a partir de la eminente división política que existe en el país, entre ellas, mencionó que la Diáspora debe buscar alianzas con partidos políticos, proponer candidatos de SEEM a la Asamblea Legislativa, Organizar a los familiares internamente, sensibilizar a la sociedad por medio de los medios de comunicación. En conclusión, Jiménez, expresó que se debe de llegar a la incidencia desde afuera pero también desde adentro para hacerse sentir, hay desconfianza política, pero también hay falta de financiamiento de los partidos políticos.
Con estas conferencias Salvadoreños en El Mundo da inicio al debate del lema “Salvadoreños en el Exterior y las Elecciones del 2009” a nivel nacional e internacional, ya que en los siguientes días se darán a conocer otras acciones encaminadas a la búsqueda de apoyos y sensibilización entre los políticos, académicos y sociedad en general de que es bueno para nuestra Democracia la inclusión política de los salvadoreños en el exterior.
©Salvadoreños en el Mundo.
Labels
Salvadoreños en el Mundo
Que bien amigos que estan llevando el debate delos derechos de los que vivimos fuera del pais a la sociedad y en especial a los jovenes de El Salvador.
ReplyDeleteSaludos
Maria Rosa Gamez
Las Vegas NV
Ojala estos temas se tomen en serio por parte de politicos y demuestren una vez mas que es importante tomar en cuenta a los salvadorenos en el mundo, no solo como organizacion sino como ENTES PARTICIPATORIOS !
ReplyDeleteSaludos,
Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.