Política

[Politica][bleft]

Inmigración

[Inmigración][twocolumns]

SIN FRONTERAS: Los rojos, los rosados y lo que viene

Por Luis Alvarez*

En El Salvador las cosas se están poniendo color de hormiga. Es como si un terremoto político se avecinara.

Y es que conforme avanza el país hacia la próxima contienda presidencial, las piezas del ajedrez político se mueven con una rapidez inusitada.

El escenario político definitivamente ya no es el mismo y sus actores comienzan a transmutar.

Por primera vez en más de una década un candidato de la oficialista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) aceptó debatir públicamente con el aspirante del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Esto no había ocurrido en El Salvador. No al menos desde que Arena se instaló en el poder hace ya cuatro gobiernos.

¿Las razones? Tal parece que los números hacen magia. Las encuestas dicen que entre más se acerca la fecha de las elecciones, más se aleja el oficialismo de la posibilidad de ganarse un quinto período en el poder.

Rodrigo Ávila, el candidato que aspira a mantener a Arena en el poder, sabe que no será fácil revertir una tendencia en la que los números le dan hasta un 16% de ventaja al candidato del izquierdista FMLN, el periodista convertido en político Mauricio Funes. (Foto: Equipo de Prensa de Rodrigo Ávila)

No es el único cambio forzado en las filas areneras. Ávila, a diferencia de los anteriores candidatos de su agrupación, ha tenido que arrollarse las mangas y realizar giras por el interior del país y hasta hacer campaña casa por casa.

Además ha prometido —los políticos siempre prometen— crear una "nueva derecha". Esto, en buen español, significa que intentará poner un gran énfasis social a su proyecto político para intentar atraer a una gran masa de electores (casi una tercera parte), que aún no se han decidido por ningún candidato.

La izquierda, a su vez, también insinúa dramáticos cambios. Ha tomado distancia rápidamente de esa vieja línea ortodoxa que una vez la llevó a tomar los fusiles.

Ahora ha adoptado un tinte moderado que ha llevado a Funes a afirmar que está en contra de las FARC y que sus métodos lindan ya con el terrorismo.

Funes ha dado otros pasos estratégicos, algunos de ellos aquí mismo, en Estados Unidos. Se ha acercado, con algún éxito, a empresarios, profesionales y líderes salvadoreños para venderles un proyecto político que asegura que no riñe para nada con la empresa privada.

En la capital estadounidense, por ejemplo, el candidato del FMLN estuvo recientemente y allí fue acogido por hombres de negocios salvadoreños que hace unos años ni hubieran soñado con apostar por una figura de izquierda.

Su discurso refleja claramente ese coqueteo. "Los tiempos han cambiado. La izquierda no le teme a los negocios. Y los negocios no deben temerle a la izquierda", advirtió Funes en Washington, D.C.

Entonces, cuando uno observa el panorama general, identifica a una izquierda que ya no quiere lucir tan roja. Quizá por eso las flores que adornaban las mesas de esa actividad eran discretamente rosadas.

Al otro lado del espectro se encuentra un oficialismo que lucha por quitarse el saco de derechista recalcitrante y venderse más como una agrupación de centro.

Entonces, lo que antes eran polos ideológicos totalmente contrapuestos parecen acercarse mágicamente.

Y esta es una ecuación que le favorece ampliamente a Funes y los suyos, pues ha sido esa polarización entre derecha extrema e izquierda extrema la que espantó a muchos electores e inclinó la balanza hacia Arena.

La partida se pone cada día más intensa, pero las últimas cartas aún no se han jugado y está por verse quién dará el jaque mate.

Columnista - Publicación La Opinon 25/06/2008
Comentarios
  • Blogger Comentarios en Blogger
  • Facebook Comentarios en Facebook
  • Disqus Comentarios en Disqus

2 comments :

  1. El articulo es significativo debido a la inmensa mayoria de salvadoreños en Los Angeles, sin embargo hasta LA OPINION no deja de ser parte de esa opinion tan desgastada al indicar esto:

    "Rodrigo Ávila, el candidato que aspira a mantener a Arena en el poder, sabe que no será fácil revertir una tendencia en la que los números le dan hasta un 16% de ventaja al candidato del IZQUIERDISTA FMLN, el periodista convertido en político Mauricio Funes".

    El calificativo de "izquierdista" conlleva una animosidad peyorativa (de menosprecio) que habidamente han usado los medios de comunicacion social en El salvador. Porque no escribir en una linea justa y equitativa: El DERECHISTA rodrigo avila, el candidato que aspira..." esto es lo que ha molestado a la poblacion ciudadana, el trato injusto y uso de jerga POLARIZADORA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL IDENTIFICADOS ABIERTAMENTE CON EL PARTIDO ARENA GOBERNANTE.

    Se les olvida a los medios de comunicaion social que los que leen son potenciales VOTANTES y que el repudio les costara la NO CONTINUIDAD EN EL GOBIERNO.

    Ojala entendamos de una vez por todas que etiquetar a alguien en los medios presupone un lector diligente que tambien VOTA.

    SALUDOS,


    Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.

    ReplyDelete
  2. Amigos, lo bueno de este articulo es que el debate de quien sera el futuro gobernante de El Salvador se ha trasladado fuera de las fronteras nacional a la fronteras de la Diaspora. El hecho de que uno de los editores de uno de los pricipales periodicos en Castellano de EEUU, le dedique tiempo al asunto es relevante, en especial el dia en que el candidato Funes inicia una gira de tres dias en la calpital de la Diaspora, Los Angeles, California.
    No hay duda que la cerrason de la clase politica dominante de El Salvador, le costara la balanza en esta proximas elecciones de 2009. Los expatriados guanacos tendran un papel decisivo en el futuro politico de la nacion. Ojala que sea para bien y para cambiar.

    Pedro Lobato
    Miami. FL

    ReplyDelete

Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo


Administración Bukele

[Bukele][grids]

Politica

[Politica][threecolumns]

Deportes

[Deportes][list]

Economía

[Economía][threecolumns]

Tecnología

[Tecnología][grids]

English Editions

[English Editions][bsummary]