Más de 140 muertos en Madrid en peor accidente aéreo en los últimos 30 años

Según Spanair, el aparato llevaba a bordo 175 personas, con lo que el número de fallecidos ascendería a 147. En el avión viajaban 164 pasajeros, dos niños y nueve tripulantes, según ha confirmado el director comercial de la compañía, Sergio Allar.
El avión ha despegado y ha ascendido unos metros antes de precipitarse, con el motor izquierdo incendiado, cerca de las 14.45. El accidente se ha producido más o menos a un kilómetro de la Terminal 4, en la Pista 36, la más apartada y conocida como La Isla. El incendio provocado por el avión ha quedado extinguido minutos después de las 17.00. El vuelo ha salido con una hora de retraso, posiblemente por problemas técnicos, extremo que aún no ha sido confirmado por la compañía ni por AENA. Se trataba de un vuelo de código compartido con el vuelo Lufthansa LH 255, del que iban siete pasajeros, cuatro de ellos alemanes, sin que se haya confirmado aún su estado.

"Estaba todo lleno de cuerpos"
Abatido y con el rostro desencajado, un trabajador de AENA, testigo de los hechos, ha corroborado las dimensiones de la tragedia: "El avión estaba todo partido, todo estaba lleno de cuerpos", ha asegurado el hombre. Según testigos presenciales, el motor izquierdo del avión ha empezado a arder poco después del despegue, informa Rafael Méndez. El aeropuerto de Barajas se ha reabierto al tráfico poco antes de las cinco de la tarde.
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha calificado de "de gran tragedia" el accidente de Barajas tras asistir al gabinete de crisis que ha reunido a responsables estatales, regionales y del Ayuntamiento de Madrid. Álvarez ha asegurado que "todos los esfuerzos del Gobierno se centran en atender a los heridos y en apoyar a las familias". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que se han desplazado hasta Barajas acompañados de sus colaboradores, han declarado tres días de luto oficial.
El avión y la compañía
Por su parte, Sergio Allar, director comercial de Spanair, ha sido escueto en sus explicaciones y ha asegurado en rueda de prensa en Madrid que la compañía no tiene "todavía ninguna información" y que "no podemos especular". "Es responsabilidad de aviación civil llevar a cabo la investigación y Spanair facilitará la información disponibles a aviación civil", informa Mokhtar Atitar.
El avión es un MD-82 fabricado por la firma McDonnell Douglas y que había pasado una revisión completa el pasado 24 de enero.
Heridos y dispositivo

En el operativo desplegado intervienen 230 sanitarios, 170 policías municipales, 70 bomberos del Ayuntamiento de Madrid y cerca de 45 ambulancias. Hay cuatro hospitales de campaña en el lugar del accidente.
El peor accidente de la historia se produjo el 27 de marzo de 1977 en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife) donde fallecieron 585 personas al chocar dos aviones. En los últimos diez años han muerto 42 personas en accidentes aéreos. El último accidente más grave se produjo en Bilbao el 19 de febrero de 1985 y en el que murieron 148 personas.
Publicación Agencia EFE 20/08/2008
Labels
Internacional
Que, trajedia, en verdad, nos solidarisamos con el pueblo Espanol, daremos una plegaria por esas almas, y resignacion a las familias afectadas, y que se esclarezcan, los hechos.
ReplyDeleteAndrea, California.
Nuestras condolencias a las victimas.
ReplyDeleteMeson Don Pedro
Valladolid
La seguridad ante todo en una linea area es APREMIANTE no solo por que el prestigio de la compania esta en juego, sino la compea seguridad del pasajero.
ReplyDeleteViajar frecuentemente a Centroamerica y USA es tambien un riezgo pero esta vez le tco a Europa tan triste accidente.
Ojala los mecanismos de seguridad sean aplicados en su totalidad ycontrol de calidad en su producto de servcio sea constante en las lineas aereas.
Saludos,
Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.