Reflexión de Navidad

Cuantas veces los salvadoreños hemos visto niños en las calles, o en los mercados, durmiendo en hamacas o acostados en cajas de cartón; caminando por las calles, sin haber comido; limpiando vidrios o pidiendo a la salida de restaurantes o centros comerciales; ¿enviados por sus padres? ¿Podemos ser insensibles y no pensar en la imagen que Lucas nos presenta, sobre el nacimiento de Jesús? ¿No es ésta una señal suficiente para que cuidáramos de los niños y niñas más que de nosotros mismos? Ellos nos recuerdan la señal que el ángel anunció. Entonces nuestra responsabilidad es grande.Los niños y las niñas, son los que más sufren en situaciones de desastres y guerras. También en las situaciones cotidianas la vida es más riesgosa para los menores de edad…en el mundo actual 158 millones de menores y adolescentes trabajan en situaciones de peligro en algunas regiones del mundo no hay información, pero solamente en

- Trabajan en su mayoría para resolver problemas económicos en la familia
- Provienen de familias muy pobres, donde el trabajo infantil ha sido la práctica en por lo menos 3 generaciones
- Viven con miedo: del abuso de los mayores en su familia y en los trabajos que realizan
Tienen deseos de estudiar pero no pueden - Las niñas en su mayoría, terminan en trabajos domésticos y son más vulnerables al abuso sexual
En El Salvador, la historia no es mejor y para ser un país tan pequeño tener un total del 9% de los niños y 4% de niñas en trabajo infantil es una vergüenza, cuando además el 50% lo hace en condiciones de explotación y cuando leí hace poco la historia contada por un soldado sobre la matanza del mozote, obedeciendo la orden “lo que se mueva se muere” me dolió el corazón y pensé no tenemos nada que “envidiarle” a la República Democrática del Congo ¿cómo un corazón humano da esa orden de arrasar con todo? Eso es totalmente opuesto a lo que la vida nos pide que es cuidar a los más débiles.
En El Salvador, el trabajo infantil se desarrolla en varios frentes: explotación sexual, menores en fábricas de productos pirotécnicos, niños “curileros”, “pepena” de productos reciclables de la basura y también otros que trabajan en la zafra de la caña de azúcar, todas estas actividades ponen en un altísimo riesgo la salud de los niños.El cultivo de caña y la recolección de los curiles, exponen a los niños y niñas al humo, a insecticidas y fertilizantes químicos fuertes, manipulan machetes y se exponen a la intemperie y a largas horas en el sol.Los adultos y hermanos mayores aceptan con gran naturalidad que los “cipotes trabajen”, además de ser una necesidad familiar de aportar ingreso lo ven como una solución a que no se dediquen a otras actividades en la calle y también que aprendan un oficio que de adultos les puede servir. (Foto Flicker: niño salvadoreño trabajando en la zafra)
Los esfuerzos para ir erradicando el trabajo infantil han ido mejorando en América Latina y también en El Salvador, pero aun falta caminar mucho para que se pueda decir que los derechos de los niños a un mejor desarrollo se respetan.
El trabajo infantil riesgoso esta claramente relacionado con la pobreza, por eso en este día de navidad yo saludo a esas madres y a esos padres que tomaron la decisión de salir a buscar una mejor opción que el país no se las podía dar para lograr que sus hijos tuvieran una mejor vida. Pero felicito aun más a las abuelitas, abuelitos, tíos, tías que se quedaron en El Salvador cuidando a los niños y tratando de darles una vida mejor… sin trabajo infantil!! Cumpliendo lo que Dios nos pide hacer en esta navidad y siempre…”Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí” Mt 25:40.
*Miembra del Comité Consultivo de Salvadorños en el Mundo
Es una realidad que lastimosamente los gobiernos no ponen de su parte para que esto cambie; nosotros como seres humanos podemos marcar la diferencia si nos proponemos implementar medidas que sean de provecho para los niños y si exigimos a los gobiernos para que estos paren el maltrato infantil.
ReplyDeleteQue nota mas acertada la que nos regala este dia de vispera de navida la Sra. Araniva.
ReplyDeleteFelices Pascuas a todas y todos los que luchan en el mundo por un mejor futuro para la infancia, esperanza de la humanidad!
Pedro Ordimales
Utah