Saca confía en capacidad país para resolver supuesta presencia grupos armados
Saca confía en capacidad país para resolver supuesta presencia grupos armados
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, confió hoy en la capacidad del país para resolver por medio de una investigación la supuesta presencia de grupos armados, revelada por su Gobierno cuando se intensifica la campaña política para las elecciones generales de 2009.
Al ser consultado sobre la presentación del caso en organismos internacionales, el gobernante dijo que "nosotros no necesitamos que venga la OEA y que venga la ONU aquí a resolver ese problema, quiero ser claro, tenemos la suficiente institucionalidad para resolverlo".
Informó de que la canciller salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas, "está haciendo recepción de toda la información que tiene disponible" sobre la presunta presencia de 40 grupos armados ilegales que estarían entrenándose.
Esto, dijo Saca, con el objetivo de presentarla a las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que El Salvador "es un país ejemplo de la paz" y ese tipo de acciones "no se deben estar dando".
La información fue revelada el pasado sábado por las máximas autoridades de seguridad del país, quienes presentaron como pruebas dos fotografías en las que jóvenes con sus rostros cubiertos sostienen armas largas.
Además, otras en las que una veintena de personas, que portan armas, mantienen un formación militar frente a una mesa en la que están el coordinador del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Medardo González y el diputado Benito Lara, del mismo partido.
El FMLN ha informado de que tal fotografía fue captada recientemente en el municipio de El Paisnal, al norte de San Salvador, en el marco de una celebración en memoria del guerrillero Dimas Rodríguez, y que las armas exhibidas son de "plástico".
Wilfredo Cruz, un líder de ese municipio y desmovilizado de la guerrilla, mostró hoy en una rueda de prensa las "armas de juguete" que son utilizadas anualmente en esa celebración y retó al Gobierno para que investigue si realmente hay grupos armados ilegales en ese zona.
El candidato presidencial del FMLN, Mauricio Funes, ha pedido al ministro salvadoreño de Defensa, Jorge Alberto Molina, una cita para que le explique las pruebas que tienen sobre la información revelada, aunque tal reunión aún no se ha concretado.
La información de los supuestos grupos, que según el Gobierno se sigue desde hace más de un año, se produce cuando el país está a las puertas de las elecciones legislativas y municipales del 18 de enero de 2009, y las presidenciales, programadas para el 15 de marzo del mismo año.
Todas las encuestas publicadas en los últimos meses por universidades, medios de comunicación y firmas privadas ubican a la cabeza de las preferencias electorales al FMLN, situación que nunca se había registrado desde 1994, año en que por primera vez participó como partido político en unos comicios.
La Policía informó ayer de que en la zona de El Paisnal encontraron la noche del lunes un vehículo abandonado, con reporte de robo desde hace unos días, en el que encontraron fusiles y otro tipo de armas de guerra.
El Salvador vivió 12 años de guerra civil que terminaron el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre la guerrilla del FMLN y el Gobierno, en los que participaron las Naciones Unidas como mediadores y observadores de su cumplimiento.
El documento incluyó la total desmovilización de las fuerzas insurgentes y reformas en la Fuerza Armada, así como la creación de la Policía Nacional Civil (PNC), en cuya responsabilidad recae exclusivamente las acciones de seguridad pública. ACAN-EFE cp/lbb
Publicación EFE 17/12/2008
El presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, confió hoy en la capacidad del país para resolver por medio de una investigación la supuesta presencia de grupos armados, revelada por su Gobierno cuando se intensifica la campaña política para las elecciones generales de 2009.
Al ser consultado sobre la presentación del caso en organismos internacionales, el gobernante dijo que "nosotros no necesitamos que venga la OEA y que venga la ONU aquí a resolver ese problema, quiero ser claro, tenemos la suficiente institucionalidad para resolverlo".
Informó de que la canciller salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas, "está haciendo recepción de toda la información que tiene disponible" sobre la presunta presencia de 40 grupos armados ilegales que estarían entrenándose.
Esto, dijo Saca, con el objetivo de presentarla a las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya que El Salvador "es un país ejemplo de la paz" y ese tipo de acciones "no se deben estar dando".
La información fue revelada el pasado sábado por las máximas autoridades de seguridad del país, quienes presentaron como pruebas dos fotografías en las que jóvenes con sus rostros cubiertos sostienen armas largas.
Además, otras en las que una veintena de personas, que portan armas, mantienen un formación militar frente a una mesa en la que están el coordinador del ex guerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Medardo González y el diputado Benito Lara, del mismo partido.
El FMLN ha informado de que tal fotografía fue captada recientemente en el municipio de El Paisnal, al norte de San Salvador, en el marco de una celebración en memoria del guerrillero Dimas Rodríguez, y que las armas exhibidas son de "plástico".
Wilfredo Cruz, un líder de ese municipio y desmovilizado de la guerrilla, mostró hoy en una rueda de prensa las "armas de juguete" que son utilizadas anualmente en esa celebración y retó al Gobierno para que investigue si realmente hay grupos armados ilegales en ese zona.
El candidato presidencial del FMLN, Mauricio Funes, ha pedido al ministro salvadoreño de Defensa, Jorge Alberto Molina, una cita para que le explique las pruebas que tienen sobre la información revelada, aunque tal reunión aún no se ha concretado.
La información de los supuestos grupos, que según el Gobierno se sigue desde hace más de un año, se produce cuando el país está a las puertas de las elecciones legislativas y municipales del 18 de enero de 2009, y las presidenciales, programadas para el 15 de marzo del mismo año.
Todas las encuestas publicadas en los últimos meses por universidades, medios de comunicación y firmas privadas ubican a la cabeza de las preferencias electorales al FMLN, situación que nunca se había registrado desde 1994, año en que por primera vez participó como partido político en unos comicios.
La Policía informó ayer de que en la zona de El Paisnal encontraron la noche del lunes un vehículo abandonado, con reporte de robo desde hace unos días, en el que encontraron fusiles y otro tipo de armas de guerra.
El Salvador vivió 12 años de guerra civil que terminaron el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz entre la guerrilla del FMLN y el Gobierno, en los que participaron las Naciones Unidas como mediadores y observadores de su cumplimiento.
El documento incluyó la total desmovilización de las fuerzas insurgentes y reformas en la Fuerza Armada, así como la creación de la Policía Nacional Civil (PNC), en cuya responsabilidad recae exclusivamente las acciones de seguridad pública. ACAN-EFE cp/lbb
Publicación EFE 17/12/2008
Labels
Elecciones ES
Comentarios
No comments :
Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo