Política

[Politica][bleft]

Inmigración

[Inmigración][twocolumns]

¿Qué hacemos con el capitalismo?

Por Juan Arias*

Las izquierdas presentes en el encuentro alternativo de Belém certifican la muerte del neoliberalismo, al que responsabilizan de la crisis mundial

De una forma u otra, los 120.000 activistas llegados de todo el mundo al Foro Social Mundial (FSM) que se celebra en la ciudad brasileña de Belém son de izquierdas. De todas las izquierdas: antiguas y modernas. Unas izquierdas sin horizontes en las que se dan cita viejos leninistas, nuevos ecologistas, anarquistas con banderas negras, curas progresistas e incluso asociaciones de prostitutas.

Muchas izquierdas con una sola pregunta: ¿qué hacer con el capitalismo? Y una novedad: por primera vez, ninguna de esas izquierdas ha quemado banderas estadounidenses, como ocurría en ediciones anteriores a este encuentro, concebido como alternativa al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

El que ahora se desarrolla en Belém, que en años previos parecía agonizar víctima de la euforia neoliberal de un mundo cada vez más rico, ha resucitado con fuerza gracias a la crisis financiera mundial, que ha cambiado el reparto de la baraja.

Sin embargo, aunque la pregunta sobre el futuro del capitalismo es el denominador común de los debates y conferencias del foro, no existe consenso acerca de cómo o con qué sustituirlo.

En las discusiones se perfilan dos tendencias: por un lado, la de quienes quieren sustituir el capitalimo por otro sistema económico, sin especificar cuál. Algunos, como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), abogan por una vuelta al socialismo. ¿Pero qué socialismo? Eso ya es más difícil de definir, a pesar de que varios expertos, como el sociólogo español Ignácio Ramonet, pidió que el FSM emprenda batallas comunes con los Gobiernos de ruptura con el capitalismo, como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador.

"Mercado socialmente responsable"

La segunda tendencia, más moderada, es la defendida por uno de los creadores del foro, Oded Grajew, quien propone como alternativa al sistema que se ha roto lo que califica de "capitalismo socialmente responsable". En vez de mercado libre, pide un "mercado socialmente responsable, con una democracia más participativa". No rechaza la existencia de empresas privadas, pero siempre, puntualiza, "que sean controladas socialmente".

Junto a la pregunta de qué hacer con el capitalismo, otro interrogante suena con fuerza en el foro de Belém: ¿dónde tenían los Gobiernos del mundo esos miles de millones de dólares que ahora se sacan de la manga para salvar el sistema financiero y de los que carecían cuando se trataba de invertir en educación o sanidad?

Si desde su primera edición, en 2001, el foro social se presentó como contrapunto al de Davos, este año el antagonismo no puede ser más evidente y puntual.

El Partido de los Trabajadores (PT), que gobierna en Brasil y al que el foro acusa de haber renunciado a sus raíces de izquierda, ha movilizado a 3.000 militantes para preparar un clima favorable a la llegada del presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que este año ha preferido asistir al encuentro de Belém en lugar de al de Davos. Según alguno de sus asesores, parece que el presidente arremeterá con fuerza contra el capitalismo y contra los que han originado la crisis financiera internacional.

No ha sido aún confirmada la participación de Lula en el debate previsto entre los Sin Tierra y los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Fernando Lugo. El MST, al parecer, no ha invitado a Lula, con quien mantiene numerosas diferencias.

Pensador - Publicado en el Foro Social Mundial -Río de Janeiro - 29/01/2009
Comentarios
  • Blogger Comentarios en Blogger
  • Facebook Comentarios en Facebook
  • Disqus Comentarios en Disqus

1 comment :

  1. Quiero llegar a la conciencia de ustedes, decirles que las ideologias son nada mas un espejismo del cual algunos se dibujan la mejor manera de gobernar un pais.!
    Pero la realidad de que debemos tomar en cuenta es la de que todos los humanos tenemos derecho a vivir en condiciones optimas para nuestro desarrollo personal. En nuestras sociedades se nos priva de muchos derechos que como humanos tenemos ya que nadie es dueno de este planeta.. Muchos han inventado sistemas de gobernar desde hace tiempo esclavisandonos como que fueramos animales.! En la actualidad la realidad esta fundamentada en la riqueza y el poder de algunas sociedades..!
    Donde la balanza deja con muy pocos recursos a la mayoria de poblacion de este planeta.
    Se esta acabando de destruir el planeta y aquellos que se estan haciendo ricos todavia no han pensado que nada es para siempre y lo que nuestros hijos van heredar es un infierno! Capitalismo es un sistema fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías privatizadas en una única economía de mercado mundial.
    La situacion mundial afecta a nuestro pais y es gracias a la "globalizacion" porque cuando una economia dominante como la de EE.UU cae causa una reaccion en cadena..
    Una nacion como la nuestra donde ya no tenemos recursos para sacar adelante a nuestro pueblo, donde nuestras companias nacionales han sido privatizadas por ideas neoliberales de gobernantes ciegos y corruptos que lo unico que han logrado es beneficio propio..!! Que podemos esperar??
    Estos mercenarios mafiosos que tenemos aun en el gobierno ahora no saben como arreglar la situacion y lo primero que se les viene a la cabeza es seguir endeudando a nuestro pais...
    Ineptos gobiernos capitalistas que a los unicos que benefician a los ricos ...que haran cuando ya no les alcance este planeta?? a lo mejor exportan sus ideas a marte o jupiter en su proyecto de globalizar..? *Piensa y sobrevive *Rafael Mejia*

    ReplyDelete

Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo


Administración Bukele

[Bukele][grids]

Politica

[Politica][threecolumns]

Deportes

[Deportes][list]

Economía

[Economía][threecolumns]

Tecnología

[Tecnología][grids]

English Editions

[English Editions][bsummary]