Salvadoreños en Canadá realizan votaciones simbólicas y exigen el derecho al voto en el extranjero
Oscar Vigil*
Con la realización de una votación simbólica, y a través de una carta dirigida a los principales partidos políticos en El Salvador, la Asociación Salvadoreña Canadiense (Asalca) exigió que se le conceda el derecho al voto a los salvadoreños que residen en el exterior, un mecanismo que ya existe para los ciudadanos de diversos países de América Latina.
La petición de los salvadoreños coincidió con la celebración de elecciones para alcaldes y diputados en el país centroamericano, la cual se llevó a cabo el domingo 18 de marzo y en las que resultó con una ligera ventaja el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Durante la votación simbólica en Toronto los asistentes llevaron un monitoreo minuto a minuto sobre todo lo que sucedía en su país de origen, y la misma sirvió no solamente para dar seguimiento a la vida política del país centroamericano sino que también para exigir a las autoridades salvadoreñas que se les conceda el derecho al voto a poco mas de un millón de salvadoreños que actualmente residen alrededor del mundo.
La actividad, que fue organizada por Asalca, contó con la participación de niños, jóvenes y adultos simpatizantes de los diversos partidos del espectro político salvadoreño, según denotó el conteo de los votos emitidos, aunque con mayor preponderancia de simpatizantes del FMLN.
La votación simbólica inició a las 2:00 de la tarde y se mantuvo hasta las 10:00 de la noche del domingo, en el contexto de una fiesta cívica en la que hubo música, títeres y comida típica salvadoreña, pero en la que sobre todo abundaron las noticias sobre lo que estaba sucediendo en las votaciones que se llevaban a cabo en El salvador.
A través de una pantalla gigante y de un potente equipo de sonido, los asistentes pudieron ver imágenes que estaban siendo transmitidas por la televisión salvadoreña, así como también escucharon los reportes de radio de las principales cadenas informativas del país.
Adicionalmente, los organizadores hicieron contacto con algunos de los candidatos a alcalde y a diputados de varias zonas del país centroamericano, con quienes intercambiaron dudas e inquietudes que tenían los salvadoreños en Toronto.
“Fue una actividad simbólica y la gente respondió al llamado, estuvo gente entrando y saliendo siempre, votando, se vio la presencia de los salvadoreños llegando a la urna a hacer el voto imbólico”, dijo Alma Jiménez, Presidenta de Asalca, quien añadió que pudo notar que sus compatriotas depositaron la papeleta marcada en la única urna disponible “con ese fervor patriótico que se tiene como salvadoreño”.
Sin embargo no todos los salvadoreños que acudieron a la celebración cívica en Toronto participaron de la votación, dado que algunos aseguraron no creer en el proceso electoral salvadoreño, mientras que otros explicaron que se necesita otro tipo de presiones más fuertes para obtener el derecho al sufragio en el exterior que simplemente realizar un voto simbólico.
No obstante fue evidente la afluencia de votantes a la urna que fue colocada en la “Cooperativa La Paz”,
la cual está ubicada en el 2352 de St. Clair Ave. West, en la zona de Runnymede y St. Clair, la cual durante muchos
años fue considerada un importante lugar de asentamiento de miembros de la comunidad salvadoreña residente en la ciudad.
“La votación simbólica denota que los salvadoreños en Canadá estamos muy interesados en lo que sucede en El Salvador, que todos tenemos esa esperanza de que estas voces llegarán hasta El Salvador y que se nos tomará en “, aseguró Jiménez, quien aprovechó para hacer un llamado a las autoridades salvadoreñas para
“que tomen en cuenta esta iniciativa de los salvadoreños que estamos fuera del país, que no vivimos allá pero
que nosotros como patriotas, como salvadoreños, estamos pendientes de toda actividad, de todo movimiento, de todo cambio que sucede en El Salvador”.
Por su parte, Elizabeth Araniva, una de las asistentes a la actividad, dijo que apreciaba mucho el hecho de que se haya llevada a cabo la votación simbólica dado que “es un ejercicio que los salvadoreños tenemos el derecho de ejercer, el voto, aunque ya no estemos allá, pero nos lo hemos ganado porque nacimos allá”.
“Para mí fue bonito traer a mi hijo para que viera y me preguntara que qué era eso; fue una lección para mi hipo y una lección para que nosotros mandemos estas noticias a El Salvador y que los que ganen tomen en cuenta que aun cuando no podemos hacemos el esfuerzo, porque a los que vivimos en estas ciudades nos cuesta mas llegar aquí (a votar) que lo que cuesta llegar a cualquier centro de votación en El Salvador, pero el esfuerzo muchos lo hemos hecho por venir y por estar presentes y por llevar un sentimiento de que hemos hecho algo para participar junto con otros salvadoreños en este ejercicio democrático al que todos tenemos derecho”, agregó.
Publicado en http://revistadebate.ca/portal Motorizado por Joomla! Generado: 28 January, 2009, 11:09
Con la realización de una votación simbólica, y a través de una carta dirigida a los principales partidos políticos en El Salvador, la Asociación Salvadoreña Canadiense (Asalca) exigió que se le conceda el derecho al voto a los salvadoreños que residen en el exterior, un mecanismo que ya existe para los ciudadanos de diversos países de América Latina.
La petición de los salvadoreños coincidió con la celebración de elecciones para alcaldes y diputados en el país centroamericano, la cual se llevó a cabo el domingo 18 de marzo y en las que resultó con una ligera ventaja el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Durante la votación simbólica en Toronto los asistentes llevaron un monitoreo minuto a minuto sobre todo lo que sucedía en su país de origen, y la misma sirvió no solamente para dar seguimiento a la vida política del país centroamericano sino que también para exigir a las autoridades salvadoreñas que se les conceda el derecho al voto a poco mas de un millón de salvadoreños que actualmente residen alrededor del mundo.
La actividad, que fue organizada por Asalca, contó con la participación de niños, jóvenes y adultos simpatizantes de los diversos partidos del espectro político salvadoreño, según denotó el conteo de los votos emitidos, aunque con mayor preponderancia de simpatizantes del FMLN.
La votación simbólica inició a las 2:00 de la tarde y se mantuvo hasta las 10:00 de la noche del domingo, en el contexto de una fiesta cívica en la que hubo música, títeres y comida típica salvadoreña, pero en la que sobre todo abundaron las noticias sobre lo que estaba sucediendo en las votaciones que se llevaban a cabo en El salvador.
A través de una pantalla gigante y de un potente equipo de sonido, los asistentes pudieron ver imágenes que estaban siendo transmitidas por la televisión salvadoreña, así como también escucharon los reportes de radio de las principales cadenas informativas del país.
Adicionalmente, los organizadores hicieron contacto con algunos de los candidatos a alcalde y a diputados de varias zonas del país centroamericano, con quienes intercambiaron dudas e inquietudes que tenían los salvadoreños en Toronto.
“Fue una actividad simbólica y la gente respondió al llamado, estuvo gente entrando y saliendo siempre, votando, se vio la presencia de los salvadoreños llegando a la urna a hacer el voto imbólico”, dijo Alma Jiménez, Presidenta de Asalca, quien añadió que pudo notar que sus compatriotas depositaron la papeleta marcada en la única urna disponible “con ese fervor patriótico que se tiene como salvadoreño”.
Sin embargo no todos los salvadoreños que acudieron a la celebración cívica en Toronto participaron de la votación, dado que algunos aseguraron no creer en el proceso electoral salvadoreño, mientras que otros explicaron que se necesita otro tipo de presiones más fuertes para obtener el derecho al sufragio en el exterior que simplemente realizar un voto simbólico.
No obstante fue evidente la afluencia de votantes a la urna que fue colocada en la “Cooperativa La Paz”,
la cual está ubicada en el 2352 de St. Clair Ave. West, en la zona de Runnymede y St. Clair, la cual durante muchos
años fue considerada un importante lugar de asentamiento de miembros de la comunidad salvadoreña residente en la ciudad.
“La votación simbólica denota que los salvadoreños en Canadá estamos muy interesados en lo que sucede en El Salvador, que todos tenemos esa esperanza de que estas voces llegarán hasta El Salvador y que se nos tomará en “, aseguró Jiménez, quien aprovechó para hacer un llamado a las autoridades salvadoreñas para
“que tomen en cuenta esta iniciativa de los salvadoreños que estamos fuera del país, que no vivimos allá pero
que nosotros como patriotas, como salvadoreños, estamos pendientes de toda actividad, de todo movimiento, de todo cambio que sucede en El Salvador”.
Por su parte, Elizabeth Araniva, una de las asistentes a la actividad, dijo que apreciaba mucho el hecho de que se haya llevada a cabo la votación simbólica dado que “es un ejercicio que los salvadoreños tenemos el derecho de ejercer, el voto, aunque ya no estemos allá, pero nos lo hemos ganado porque nacimos allá”.
“Para mí fue bonito traer a mi hijo para que viera y me preguntara que qué era eso; fue una lección para mi hipo y una lección para que nosotros mandemos estas noticias a El Salvador y que los que ganen tomen en cuenta que aun cuando no podemos hacemos el esfuerzo, porque a los que vivimos en estas ciudades nos cuesta mas llegar aquí (a votar) que lo que cuesta llegar a cualquier centro de votación en El Salvador, pero el esfuerzo muchos lo hemos hecho por venir y por estar presentes y por llevar un sentimiento de que hemos hecho algo para participar junto con otros salvadoreños en este ejercicio democrático al que todos tenemos derecho”, agregó.
Publicado en http://revistadebate.ca/portal Motorizado por Joomla! Generado: 28 January, 2009, 11:09
Labels
Elecciones ES
Adelante compañeros que en la lucha legitima del Derecho Constitucional nos encontramos....caminando.
ReplyDeleteJose Matatias Delgado Y Del Hambre.