Funes promete a trabajadores salvadoreños poner fin a la exclusión estatal

Funes encabezó un acto en la Plaza Cívica, en el centro de San Salvador, donde se congregaron sindicalistas, estudiantes universitarios y miembros de organizaciones sociales que marcharon por las calles de San Salvador para conmemorar el 1 de mayo.
"A diferencia del pasado", las organizaciones sociales y sindicatos "tendrán en mi Gobierno un espacio de participación", dijo el gobernante electo en su discurso.
Funes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), asumirá el cargo el próximo 1 de junio y será el primer gobernante de izquierda en la historia del país.
"Se acabó la época de la exclusión y la marginación, se acabó la época de la confrontación" entre las organizaciones y el Gobierno, expresó Funes, al prometer a los obreros que les acompañará en sus luchas y cada 1 de mayo conmemorará con ellos el Día del Trabajo.
Aseguró que se encargará "personalmente" de defender las libertades sindicales y llamó a la "unidad" de todos los salvadoreños para enfrentar la crisis económica.
"No más persecución a quienes en el ejercicio de su derecho constitucional formen parte de una organización o de un sindicato, tanto en el sector privado, como en el sector publico", expresó.
Les recordó que ha abierto un diálogo permanente con líderes de las principales organizaciones y sindicatos para escuchar sus demandas y sus inquietudes respecto a la crisis económica.
Les prometió que "no serán" ellos "los que van a seguir sufriendo" y pagando los errores de quienes han gobernado, y anunció que su gestión estará al servicio "de los más pobres".
La presencia de Funes en el acto, en su calidad de mandatario electo, es un hecho sin precedentes en la historia del país.
Las organizaciones sociales en El Salvador, la mayoría afines a la izquierda, aprovechan la marcha del 1 de mayo para reclamar al Gobierno mejores condiciones de trabajo y de estabilidad social.
Este año, líderes sindicales le expresaron a Funes durante el acto una serie de demandas referidas, entre otras, al mejoramiento de las condiciones de vida y de los salarios.
El dirigente del Foro para la Defensa de la Constitución, José María Méndez, declaró a la prensa que "este 1 de mayo tiene un especial significado".
"Significa, además del homenaje al esfuerzo de los trabajadores, la celebración del triunfo del 15 de marzo", afirmó, en referencia a la victoria de Funes en las pasadas elecciones generales.
Méndez consideró que la concentración "representa una demostración de la fuerza que va a sostener el cambio en el país".
San Salvador se vio inundado por gran cantidad de personas que desde distintos lugares marcharon hasta la Plaza Cívica, donde miles se congregaron el 16 de enero de 1992 para celebrar la llegada de la paz, luego de 12 años de conflicto.
"El pueblo ganó, aseguremos el cambio" o "el pueblo exige un cambio verdadero", decían algunas de las pancartas que exhibieron los manifestantes, muchos identificados con banderas del FMLN, la otrora guerrilla salvadoreña, o que vestían camisetas con el rostro de Funes.
"El cambio es el compromiso que él (Funes) asumió, que no se lo olvide", señaló, por su parte, Georgina Salinas, una estudiante universitaria que acompañó uno de los trayectos.
Fuente:EFE 1/5/2009
Labels
Funes
Asi es Excelntisimo Sr. Presidente Don Mauricio Funes Savedra, Comandante en Jefe de las Fuerzas Aramadas de la Republica de El Salvador y Presidente del Organo Ejecutivo del Pais.
ReplyDeleteEs elocuente y una lucha sin tregua que definira por fin el DERECHO A LA LIBRE SINDICALIZACION DE LOS TRABAJADORES !
Jose Matatias Delgado Y Del Hambre.