Política

[Politica][bleft]

Inmigración

[Inmigración][twocolumns]

8 Pandilleros salvadoreños podrían ser los primeros en ser Ejecutados con Inyección Letal en EEUU

FISCALÍA DE EUA PIDE PENA DE MUERTE PARA OCHO PANDILLEROS SALVADOREÑOS 



 Tres de los acusados ingresaron a Estados Unidos como menores de edad no acompañados, un grupo que puso en aprietos a la gestión anterior, y otros dos tienen ciudadanía estadounidense.





Pena de muerte en EEUU (ATLAS) / 20Minutos 



Ocho jóvenes salvadoreños acusados de matar a 19 personas y también de cometer otros crímenes violentos que han sacudido la tranquilidad de la ciudad de Long Island, en Nueva York, podrían enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos, en un proceso que apenas inicia.

Los connacionales llegarían a ser los primeros pandilleros de la MS-13 en ser ejecutados por inyección letal en Estados Unidos, si los jueces aprueban ese castigo.

La MS-13 se ha convertido en el enemigo local número uno en Estados Unidos, desde que fue designada como organización criminal transnacional en 2012 por la administración del presidente Barack Obama.

Pero ahora, en la administración de Donald Trump, con la política agresiva contra los inmigrantes, usan a esa pandilla centroamericana como la representación de la crueldad y la brutalidad.

Los crímenes ocurridos en Long Island entre 2013 y 2017 escandalizaron a las autoridades por la violencia con que fueron cometidos. Las investigaciones llevaron hasta la pandilla.

El Gobierno estadounidense mantiene a la MS-13 en la lista de organizaciones criminales transnacionales, y fue designada como tal en 2012.

Entre enero de 2016 y junio de 2017 fueron 17 asesinatos los que atribuyeron a la banda criminal.

De ellos, los homicidios de seis estudiantes, la mayoría latinos, causaron una especial conmoción por el uso de palos, bates y machetes.

 “El FBI está muy preocupado por el aumento de la delincuencia violenta y de las organizaciones criminales que amenazan la seguridad de nuestras comunidades.

La Mara Salvatrucha conocida como MS-13 es una de las pandillas más violentas. De hecho es la primera y la única pandilla callejera designada por el Gobierno de Estados Unidos como una organización criminal transnacional”, dijo un vocero oficial de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés).

El salvadoreño Edwin Amaya Sánchez es el principal acusado en tres casos que el Departamento de Justicia ha presentado a nivel federal en la Corte Oriental del Distrito de Nueva York.

Para las autoridades estadounidenses, este pandillero, que fue deportado a El Salvador en 2010 y que reingresó entre 2013 y 2014 a EUA, es el peor de los imputados: figura como el jefe de la clica de Long Island y es quien ordenó y planificó los 19 asesinatos, así como el resto de crímenes imputados.




Foto tomada el 21 de septiembre del 2010 de la sala donde se aplica la pena de Muerte en la Cárcel
de San Quentin en California/ Telemundo
 




“Este caso es muy complejo. Los acusados aún están en shock y hasta este momento no han entendido la magnitud y lo que significa una acusación como esta en Estados Unidos y cómo esta acusación puede afectarles por el resto de su vida”, explicó César de Castro, abogado de Jeffrey Amador, otro de los salvadoreños que enfrentan la pena de muerte.

La acusación fiscal El documento de más de 51 páginas de la tercera acusación en contra de 17 pandilleros de la MS que enfrentan la pena de muerte, entre ellos los ocho salvadoreños, detalla que sobre ellos pesan 59 cargos por delitos federales de crimen organizado (“racketeering”), 12 asesinatos, intentos de homicidio, asalto, obstrucción de la justicia, incendio provocado, conspiración para la distribución de marihuana, cocaína y armas de fuego, y cargos por conspiración en actividades relacionadas con las pandillas en Long Island.

Los nombres de los salvadoreños que enfrentan la pena de muerte, de acuerdo con el documento de la Corte estadounidense, son los siguientes:


Edwin Amaya Sánchez, alias “Strong”; William Castellanos, alias “Dizzy” o “Satánico”; Johnny Contreras, alias “Reaper”, “Muerte” o “Conejo”; Reynaldo López Alvarado, alias “Mente”; Élmer Alexánder López, alias “Smiley”, “Little Smiley” o “Álex”; Mario Aguilar López, alias “Cuchumbo”; Jeffrey Amador, alias “Cruel”; y Santos Leonel Ortiz Flores.



El número de ejecuciones realizadas en Estados Unidos registró un descenso
al igual que las condenas a muerte./ LaRed21



Según los registros, del resto de salvadoreños detenidos, tres ingresaron al país bajo el estatus especial de menor no acompañado otorgado a menores de edad durante la administración Obama.

Dos de estos aún estaban en el programa y los otros dos tienen ciudadanía norteamericana.

“El anuncio de la acusación es la culminación de un excelente trabajo de la Policía, en colaboración con el Departamento de la Policía del condado de Suffolk y otras entidades federales”, dijo durante la presentación de la acusación la fiscal del Departamento de la División Criminal de la Fiscalía de Estados Unidos, Bridget M. Rohde.

Con la solicitud de la pena de muerte en este caso, Estados Unidos quiere mandar un mensaje claro a la pandilla; así como sentar un precedente.

De hecho, la administración Trump ha extendido ese mensaje a los inmigrantes en medio de un clima de incertidumbre generado por su política antiinmigrante.



Fuente: LPG
Comentarios
  • Blogger Comentarios en Blogger
  • Facebook Comentarios en Facebook
  • Disqus Comentarios en Disqus

No comments :

Gracias por participar en SPMNEWS de Salvadoreños por el Mundo


Administración Bukele

[Bukele][grids]

Politica

[Politica][threecolumns]

Deportes

[Deportes][list]

Economía

[Economía][threecolumns]

Tecnología

[Tecnología][grids]

English Editions

[English Editions][bsummary]